Realizar pedido como nuevo cliente
Crear una cuenta aporta muchos beneficios:
- Ver pedido y el estado del envío
- Trackear historial de pedidos
- Efectuar un pedido rápido
Comprar utilizando la cuenta
La teoría sobre el origen marino de la Vida de René Quinton sedujo a Etienne Jules Marey, fisiólogo y profesor de Historia natural del “Collège de France”. Etienne, convirtió a Quinton en su asesor personal y le facilitó un laboratorio
Quinton publica su obra clave, en la que expone los fundamentos de la Terapia Marina y demuestra científicamente las virtudes terapéuticas del agua de mar.
René Quinton pone en marcha su propio laboratorio donde esteriliza el agua de mar produciendo el “Plasma de Quinton”, un suero isotónio con una concentración de 9 g/L. Se inicia la comercialización del mismo.
A un pequeño local de París cientos de madres hacen cola para tratar a sus hijos, llegando a dispensar más de 300 inyecciones al día. Este es el primero de muchos de dispensarios abiertos en Francia culminando con Lyon en 1913
Las investigaciones dan cómo resultado una solución hipertónica entre el agua de mar y el suero isotónico, reduciendo el volumen de inyecciones necesarias. Esto mejoró la respuestas de los pacientes sin registrar ningún incidente
Tras una vida dedicada a la investigación y aplicación de su Ley de la constancia marina, René Quiton muere en París a la edad de 58 años. Personalidades de Francesas y una multitud presentaron sus respetos en un funeral de estado
Con la creación de la Seguridad Social Francesa (Système de Santé), tanto el Plasma como el Duplase de Quinton son inscritos en el sistema sanitario francés y reembolsables hasta 1982 como medicamentos bebibles inyectables y de uso tópico.
Tras los cambios de regulación en la Comunidad Europea, el Plasma y la Duplase de Quinton pierden la AMM (Autorización de comercialización) tras más de 80 años en el mercado al no poder adecuar los laboratorios.
Las investigaciones acerca de las propiedades del agua de mar derivan en nuevas aplicaciones, dando lugar a la aparición de los primeros sprays nasales.
Gracias a la adquisición de la patente desarrollada por Quinton por parte del emprendedor español Joan Miquel Coll, se recuperan los estudios de Quinton y se abren nuevos laboratorios en Alicante.
Los continuos avances en i+D de la nueva dirección dan como resultado el lanzamiento del primer spray dermatológico elaborado con agua de mar.
El continuo crecimiento de la organización anima a la dirección de Quinton a trasladar el laboratorio a unas modernas y más amplias instalaciones en Cox (Alicante), donde mantenemos nuestra sede actual.
Impulsada por Joan Miquel Coll, nace la Fundación René Quinton, que tiene por objetivos el estudio y la divulgación de la Terapia Marina, así como fomentar la investigación de las propiedades terapéuticas del agua de mar.
Nuestro compromiso con la investigación tiene como resultado el lanzamiento del primer spray ocular elaborado con agua de mar del mercado. Más adelante, en 2019, expertos oftalmólogos de la Universidad de Valencia confirman su eficacia en el tratamiento sintomático de patologías oculares como el ojo seco.
Gracias a su metodología de trabajo y responsabilidad con todos, Quinton gana la distinción de GPTW a la 2ª mejor PYME para trabajar en España, demostrando que el crecimiento se apoya desde dentro.
Desde su inicio, Laboratorios Quinton apoya un crecimiento sostenible y un apoyo constante a todas las personas implicadas con ellos, ya sean trabajadores o usuarios, esto les ha permitido ganar diferentes premios sobre RRHH y RSC.